El jardín invasor

Un ensayo, desde las artes, sobre la construcción de un jardín botánico de plantas invasoras. Practica las poéticas y los métodos de la botánica y la jardinería, para tantear los límites que imponemos al devenir natural de nuestros paisajes y a las definiciones de lo propio y lo ajeno en el territorio que habitamos.

Observatorio de Flora Invasora

Desde 2017 los artistas Alberto López Baena y Manuel Prados vienen realizando una investigación desde las artes sobre la flora invasora en el actual contexto de crisis ecosocial. En botánica, se denominan especies vegetales invasoras a aquellas especies no nativas, introducidas voluntaria o involuntariamente por la acción del ser humano, principalmente a través de la jardinería y el comercio. Plantas que han presentado una gran capacidad de adaptación y supervivencia,… [+]

El jardín invasor en Uliako Lore Baratzak

Estado final del jardín. Fotografías de Xabier Ubeda.

Obras en exposición

Cuidado, cuidado, ¡cuidado! Cuidado con creer que el mundo es un ser viviente. ¿Hacia dónde se ensancharía? ¿De qué se alimentaría? ¿Cómo crecería y se reproduciría? Sabemos, más o menos, qué es lo orgánico, pero ¿por qué considerar esencial, universal, eterno, todo lo infinitamente derivado, raro, azaroso que ocurre solamente en la costra de la Tierra? Eso es lo que hacen los que llaman “organismo” al todo. Me parece repugnante.… [+]

Inauguración y proyecciones en Fundación Cristina Enea

27 de mayo de 2018. Inauguración de la exposición en el Centro de Recursos Medio Ambientales de Cristina Enea con la proyección de las películas Flores (Jorge Jácome, Portugal, 2017, 26’) y El jardín en movimiento, Gilles Clement (Olivier Comte, Francia, 2014, 52’).

Presentación del jardín invasor

26 de mayo de 2018. Presentación del jardín en el Parque Viveros de Ulía con la participación de Jakoba Errekondo (charla), Burdeos (música) y Gorka Zubeldia (performance). Fotografías de Miguel Prados. Fotografías de Uliako Lore Baratzak en Flickr