Un ensayo, desde las artes, sobre la construcción de un jardín botánico de plantas invasoras. Practica las poéticas y los métodos de la botánica y la jardinería, para tantear los límites que imponemos al devenir natural de nuestros paisajes y a las definiciones de lo propio y lo ajeno en el territorio que habitamos.
Manuel Prados

Observatório de Flora Invasiva
Obra para el Festival Cultural A dobradiça en el entorno natural de Maçao en Portugal. Se ubica en un ecosistema muy particular, perjudicado por grandes incendios y afectado por la industria forestal intensiva. Este paisaje fuertemente antropizado, que ha sufrido una importante pérdida de masa forestal, así como el deterioro y la erosión de sus suelos, es ideal para la colonización del territorio por especies de plantas invasoras. Bajo el… [+]

Aires impuros, artes invisibles
Texto para la publicación Al aire libre. VVAA (en prensa). – How do you spend your time now that you’ve stopped making art? – I spend my time very easily, but wouldn’t know how to tell you what I do… I’m a respirateur, a breather. Marcel Duchamp entrevistado por Calvin Tomkins, 1964.1 Se cuenta que, en 1919, el coleccionista de arte Walter Arensberg pagó a Marcel Duchamp un viaje de… [+]

Máscaras de apertura
Para los espectadores de los ritos de iniciación, estas máscaras de danza que se abren de súbito en dos hojas para dejar ver otro rostro, a veces aún otro más detrás del segundo, impregnados todos de misterio y de austeridad, daban testimonio de la omnipresencia de lo sobrenatural y la pululación de los mitos. Trastornando la placidez de la vida cotidiana, este mensaje primitivo se conserva tan violento que el… [+]

«10.000 imágenes» en el I Congreso sobre artes digitales de la US
La obra 10.000 imágenes en media hora se muestra del 29 de noviembre al 3 de diciembre en la exposición Lo desenfocado comisariada por Ramón Blanco-Barrera e Iván de la Torre en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) con motivo del I Congreso Internacional sobre artes digitales.

«Espectro sensible» en On Art Festival
Proyección de Espectro sensible. Arte en los límites de la percepción en el festival de cine y artes On Art Festival de Polonia. Jueves 1 de septiembre de 2022 a las 18:30 h. en la Sociedad Fotográfica Lodz, Varsovia (http://www.ltf.com.pl/).

10.000 imágenes en media hora
Estas imágenes se conciben a partir del relato de una visión (o una serie de visiones) del artista alemán August Natterer (1868-1933) recogida en el ensayo seminal El arte de los enfermos mentales (1922) de Hans Prinzhorn, la primera publicación que compiló y estudió de forma sistemática la creación artística de enfermos mentales en Alemania, causando gran interés, por la riqueza de sus imágenes, en los círculos surrealistas y de… [+]

«Espectro sensible» en UCM
Proyección de Espectro sensible. Arte en los límites de la percepción en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid el 8 de febrero de 2022 a las 11:00 h. https://bellasartes.ucm.es/espectro-sensible-arte-en-los-limites-de-la-percepcion-2021,-55%E2%80%99-taller-interfaz-cyborg

Beweiße (Jakob Mohr)
The psychiatrist Hans Prinzhorn began collecting for his famous Museum of Pathological Art the same year that Tausk published his essay “On the origin of the ‘Influencing Machine’ in Schizophrenia” (within a year Prinzhorn had acquired forty-five hundred works, which are currently housed in the Psychiatric University Hospital in Heidelberg, Germany). One of these images illustrates an Influencing Machine in strikingly graphic form. The artist was Jakob Mohr, a farmer… [+]